El Ayuntamiento y el Port de Barcelona, juntamente con Barcelona Regional, Marina Barcelona 92, Marina Port Vell, la UPC, el Consorci el Far y la Fundación Navegación Oceánica Barcelona (FNOB) fueron los socios impulsores y promotores de este iniciativa, en el año 2013. También los acompañaron la Cofradía de Pescadores, con el censo de pescadores en activo más importante de Catalunya y representante de un sector pesquero de larga tradición en la economía de la ciudad; la futura Marina Vela y otras entidades culturales, deportivas y empresariales del sector.
La internacionalización de la economía y la fortaleza de la marca Barcelona son dos activos clave para la competitividad de la ciudad. El Ayuntamiento ha realizado en los últimos años una importante apuesta por impulsar sectores emergentes de alto valor añadido y por reforzar los sectores económicos consolidados, estableciendo Barcelona como referente de la calidad. Fruto de este esfuerzo, Barcelona se ha posicionado a nivel internacional en el mapa de ciudades innovadoras, polo de conocimiento y abierta a los negocios y a la inversión internacional.
En este contexto y atendiendo a la necesidad de reindustrialización de Barcelona en aquellos sectores donde cuenta con ventajas competitivas, el Ayuntamiento quiso apostar por el sector náutico como una pieza esencial en la promoción del crecimiento y generación de ocupación. Es por ello que Ayuntamiento y Port de Barcelona firmaron el acuerdo de voluntades para la constitución de la asociación sin ánimo de lucro Barcelona Clúster Nàutic, paso previo a la que más tarde sería, en octubre de 2013, la constitución formal del Barcelona Clúster Nàutic.
Por su parte, el Port de Barcelona es la principal infraestructura de transporte y servicios de Catalunya, puerto de referencia en el Mediterráneo y principal hub logístico del sur de Europa. El de Barcelona es el primer puerto del Estado español por facturación y por valor de las mercancías y a través de 86 servicios regulares conecta directamente la capital catalana con 200 puertos de los cinco continentes. Además, es el primer puerto de cruceros de Europa y cuarto puerto base del mundo.
El área de influencia del Port de Barcelona se extiende por la Península Ibérica, por el sur y centro de Europa y el norte de África y es la puerta europea a mercados tan distantes como Extremo Oriente e Iberoamérica. Motor económico del país, cabe destacar que el conjunto de la Comunidad Portuaria reúne más de 500 empresas y genera alrededor de 35.000 puestos de trabajo.
El impulso del Barcelona Clúster Nàutic por parte del Ayuntamiento y del Port, juntamente con los otros socios promotores y el trabajo desarrollado por la asociación desde su creación, ha permitido que hoy sean unas noventa las empresas y entidades públicas que forman parte de él.
El Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, en colaboración con Costa Cruceros y el Port de Barcelona, ha galardonado dos proyectos en la segunda edición del B-Blue.
…[+]
En el mundo con constantes cambios de los equipos marinos, la sostenibilidad es clave. Solé, un nombre respetado en motores de embarcaciones y generadores marinos con más de un siglo…[+]
La 61.ª edición del Salón Náutico se ha celebrado este año entre el 11 y el 15 de octubre en el Port Vell organizado por la Fira de Barcelona, socia…[+]